¿Estás familiarizado con la forma en que se utiliza el término “position talk” en entornos empresariales y privados? Position talk se refiere a hablar de manera que priorice la propia posición o intereses, haciendo declaraciones que buscan crear una situación favorable para uno mismo. En este blog explicaremos en detalle la definición, características, beneficios y ejemplos concretos de position talk. Al comprender la esencia de position talk, deberías poder participar en una comunicación más constructiva.
1. ¿Qué es Position Talk? ~ Definición y Explicación
Definición básica de Position Talk
Position talk se refiere a hablar priorizando la propia posición o intereses. Específicamente, implica seleccionar información que se alinee con los intereses de la organización o individuo al que pertenecemos, con el fin de crear una situación favorable para la otra parte. Tales declaraciones se observan con frecuencia en entornos de debate o en el ámbito empresarial. Position talk adopta diversas formas, pero todas comparten la característica de enfatizar la propia posición.
Antecedentes de Position Talk
Position talk es muy común en la sociedad y en los negocios. Las personas tienen intereses y objetivos distintos, por lo que expresar opiniones basadas en la propia posición se reconoce como un comportamiento natural. El problema es que tales declaraciones suelen carecer de una perspectiva objetiva y aportan información sesgada, lo que puede provocar malentendidos o opiniones conflictivas.
Características de Position Talk
- Falta de consistencia – Las personas que practican position talk tienden a hacer declaraciones que los favorecen, por lo que sus argumentos pueden cambiar según la situación. Como resultado, sus opiniones pueden percibirse como inconsistentes o poco claras.
- Respuesta emocional – Las personas suelen hablar de manera emocional para proteger su posición, lo que dificulta una discusión tranquila. El enfoque se desvía y el debate constructivo suele fallar.
- Impacto en el receptor – Position talk, especialmente en entornos empresariales, puede generar desconfianza en la otra parte. Si la mayoría de las declaraciones se centran únicamente en los propios intereses, la otra parte puede comenzar a dudar de la fiabilidad de esa persona.
Importancia de Position Talk
Position talk no siempre es negativo. Al aclarar la propia posición, puede ayudar a que las discusiones sean más claras y a organizar opiniones y puntos de vista. Sin embargo, es importante también considerar a la otra parte y mantener una perspectiva objetiva. Confiar en exceso en position talk puede hacer que las discusiones sean unilaterales y obstaculizar el intercambio constructivo, por lo que se requiere precaución.
Al afirmar la propia posición, es importante evitar sesgos excesivos y considerar la perspectiva de la otra parte. Para lograrlo, se debe hablar con conciencia de la impresión e impacto que se genera en los demás.

2. Beneficios de Position Talk
Position talk tiene un propósito claro, y los individuos u organizaciones pueden disfrutar de varios beneficios al usar su postura para hablar. Aquí explicaremos en detalle las principales ventajas.
Atraer el interés del oponente
Una de las mayores ventajas de position talk es que captura el interés de la otra parte. Al emplear este método, puedes hacer que la otra parte reconozca fuertemente tu postura. En particular, en contextos empresariales o de marketing, se convierte en un medio eficaz para transmitir el atractivo de los productos de tu empresa.
Dirigir el debate a tu favor
Position talk puede dirigir el debate en una dirección favorable a ti. Por ejemplo, si deseas aumentar el valor de tus activos, al emplear position talk sobre esos activos frente a la otra parte, puedes influir en la psicología del mercado y, en última instancia, crear el resultado que esperas. De esta manera, mediante declaraciones hábiles, puedes controlar el flujo del debate.
Construir muchos aliados
Al usar la conversación de posición, puedes crear muchos aliados que apoyen una postura favorable a ti. De esta manera, al dirigir las opiniones e intereses de las personas que te rodean hacia tu dirección, finalmente aseguras tu propio beneficio. Esta es una situación en la que se requiere la habilidad de extraer con destreza los intereses de la otra parte.
Influencia en el Mercado
Especialmente en los mercados financieros, la conversación de posición se convierte en un método con fuerte influencia. Cuando los participantes del mercado difunden información basada en sus posiciones, pueden cambiar el comportamiento de otros inversores. Cuando un participante destacado del mercado se involucra en la conversación de posición, puede afectar significativamente las intenciones de compra o venta de los inversores comunes.
Aumento de Conocimiento
Durante el proceso de conversación de posición, al poder desarrollarla mientras reflejas las opiniones de la otra parte, tienes más oportunidades de profundizar tu conocimiento. Al incorporar opiniones de diversas posiciones, puedes obtener nuevas perspectivas y profundizar aún más tus propios pensamientos y puntos de vista.
Así, la conversación de posición tiene muchos beneficios, pero cuando la haces, es importante ser consciente de tus motivos y propósito, y nunca carecer de sinceridad hacia la otra parte.
3. Ejemplos de Conversación de Posición
La conversación de posición se puede observar en diversas situaciones cotidianas y se utiliza a menudo para enfatizar una perspectiva u opinión particular. A continuación, examinemos escenarios específicos para considerar cómo se manifiesta la conversación de posición.
Manejo de Quejas de Clientes en Entornos Empresariales
Por ejemplo, se imagina un escenario en el que un cliente se queja de un retraso en la entrega del producto. En ese momento, un representante de la empresa podría decir algo como lo siguiente.
«Entendemos sus preocupaciones, pero nuestra empresa opera con recursos limitados, y es muy difícil entregar cada pedido como se prometió. Agradeceríamos su comprensión en este sentido…»
A primera vista, esta declaración puede parecer considerada con el cliente, pero en realidad se centra en explicar las circunstancias de la empresa, dando la impresión de que no está abordando sinceramente las emociones del cliente. Esto puede considerarse un ejemplo de conversación de posición.
Quejas sobre Tiempos de Espera en Entornos Médicos
La conversación de posición también se puede observar en instituciones médicas. Por ejemplo, cuando un paciente está insatisfecho con el tiempo de espera, podría decir algo como lo siguiente.
«Es extraño que se nos haga esperar una hora después del horario programado. Los pacientes son clientes, por lo que hacerlos esperar no debería permitirse.»
Tales declaraciones, al enfatizar en exceso la posición del paciente, pueden ignorar los desafíos operativos y las consideraciones que enfrentan los profesionales de la salud. El lenguaje emocional puede influir en la transmisión de hechos.
Conversación de Posición en Contextos Políticos
La conversación de posición también se ve con frecuencia en los ámbitos de la política y la economía. Por ejemplo, cuando el gobierno avanza con una reforma fiscal,
«Debido a que la deuda nacional está aumentando, los aumentos de impuestos son indispensables.»
Se pueden hacer tales afirmaciones. Sin embargo, el respaldo de estas afirmaciones a menudo carece de circunstancias concretas o evidencia, y no se puede descartar que sean una conversación de posición destinada a proteger intereses específicos.
Lenguaje Publicitario Corporativo en Medios Masivos
Frases como «Número Uno en Satisfacción del Cliente» comúnmente vistas en la publicidad corporativa también son una forma de conversación de posición. Por ejemplo,
«¡Nuestra satisfacción del cliente es de primer nivel!»
Se utilizan tales expresiones, pero a menudo carecen de información específica como los métodos de encuesta o el momento. Usar tales afirmaciones no fundamentadas para enfatizar la posición de una empresa también cae bajo la conversación de posición.
A través de estos ejemplos concretos, la conversación de posición existe en lugares familiares, y comprender sus mecanismos y el impacto que tiene en nuestra comunicación puede ser útil.

4. Conversación de Posición y Montaje
La charla de posición y el montaje a menudo se confunden, pero cada uno tiene propósitos y enfoques distintos. Esta sección examina las definiciones, características y diferencias de propósito de cada uno.
Características de la charla de posición
La charla de posición se refiere a opiniones o aseveraciones que surgen a partir de una postura o trasfondo específico. El hablante avanza discusiones o diálogos basándose en su experiencia o conocimiento, enfatizando puntos de vista particulares. Por ejemplo, un profesional médico que habla sobre la prevención de enfermedades basándose en su experiencia sería un caso típico. Este tipo de charla tiene la intención de proporcionar información y profundizar la discusión, a menudo fomentando la comprensión hacia la otra parte.
Características del montaje
En contraste, el montaje es un acto de intentar mostrar superioridad sobre los demás. Al anunciar que uno está por encima de otros, se pretende colocar a la otra parte en una posición inferior. Este acto suele involucrar comentarios o actitudes condescendientes, reforzando innecesariamente la propia posición. Por ejemplo, alardear del propio éxito e ignorar las opiniones de la otra parte es típico del montaje.
Diferencias en el propósito
La charla de posición busca enriquecer discusiones y diálogos aclarando la propia perspectiva. En cambio, el montaje tiene como objetivo principal suprimir a la otra parte mientras se exhibe la propia superioridad. Así, expresar opiniones basadas en la propia postura versus menospreciar a los demás impacta de manera significativa la calidad de la comunicación.
Impacto en la otra parte
La charla de posición tiende a proporcionar información a la otra parte y a promover una mejor comprensión, mientras que el montaje a menudo crea intimidación y dificulta el diálogo. Por lo tanto, la charla de posición fomenta un debate constructivo, mientras que el montaje puede romper la conversación.
Comparación de ejemplos concretos
Consideremos un escenario específico. Al discutir inversiones, una persona que emplea charla de posición podría decir: “Nuestra empresa ha realizado un análisis de mercado detallado y confía en el futuro de la acción X”. En contraste, una persona que monta podría decir: “Porque yo obtuve ganancias con esta acción, tus opiniones no tienen valor”. Así, los enfoques ante el mismo tema son completamente diferentes.
5. Cómo detectar la charla de posición
Detectar la charla de posición es extremadamente importante en los negocios y la comunicación cotidiana. En esta sección, presentamos perspectivas clave y puntos para identificar la charla de posición.
Mantener una perspectiva objetiva
Para detectar la charla de posición, primero es esencial una perspectiva objetiva. Comprende la posición y el trasfondo del hablante, y considera de qué intereses surge su afirmación. Por ejemplo, si un inversor recomienda una acción concreta, a menudo posee una gran participación en esa acción, lo que indica un posible interés propio.
Priorizar datos y hechos
Luego, enfatiza los datos y hechos que respaldan la afirmación. Verifica si la información presentada se basa en números o estadísticas concretas. Los datos de fuentes confiables son más creíbles, pero hay que estar alerta ante aseveraciones emocionales o meras opiniones.
Considerar contraargumentos
Considerar contraargumentos y mantener puntos de vista opuestos también es eficaz. Al preguntar “¿Es realmente correcta esa afirmación?” puedes descubrir sesgos en la charla de posición. Las personas con una postura particular tienden a evitar comprender puntos de vista contrarios, por lo que considerar la perspectiva opuesta puede revelar motivaciones ocultas.
Recopilar información de múltiples fuentes
El aspecto más importante para detectar la charla de posición es la diversidad en la recopilación de información. La clave es obtener datos de múltiples fuentes confiables. Analizar diferentes opiniones y datos sobre el mismo tema ayuda a clarificar la intención de la otra parte. Necesitas una perspectiva amplia, no solo un punto de vista.
Hacer preguntas
Finalmente, si tienes dudas, hacer preguntas puede profundizar la comprensión. Al plantear preguntas específicas como “¿Por qué crees eso?” o “¿Qué evidencia respalda esto?” puedes descubrir el habla de posición detrás de la postura de la otra persona. Si la persona no puede responder fácilmente, la afirmación puede carecer de evidencia sólida o derivarse de intereses propios.
Al emplear estos métodos, desarrolla la capacidad de detectar el habla de posición. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones.

Resumen
El habla de posición tiende a priorizar la propia postura o intereses en el discurso, y suele observarse en entornos de debate o en escenas empresariales. Si bien el habla de posición tiene ciertos beneficios, también presenta desafíos como la parcialidad de la discusión y la falta de objetividad. Para detectar el habla de posición, es importante mantener una perspectiva objetiva, enfatizar datos y hechos, considerar contraargumentos, recopilar información de fuentes diversas y hacer preguntas a la otra parte. Al emplear estos métodos, puedes conducir a un diálogo constructivo y a la toma de decisiones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Habla de Posición?
El habla de posición se refiere a hablar de manera que priorice la propia postura o intereses. En la práctica, significa elegir compartir solo la información que se alinea con los intereses de la organización o individuo al que perteneces, con el fin de crear una situación favorable para la otra parte. Tales comentarios se encuentran a menudo en entornos de debate y en contextos empresariales.
¿Cuáles son los beneficios del Habla de Posición?
El habla de posición ofrece beneficios como captar la atención de la otra parte, dirigir la discusión en una dirección favorable, construir muchos aliados y ejercer influencia en el mercado. Además, el proceso de participar en el habla de posición puede profundizar el propio conocimiento. Sin embargo, es importante mantener la conciencia de los propios motivos y objetivos y mantener la honestidad hacia la otra parte.
¿Cuál es la diferencia entre el Habla de Posición y el Montaje?
El habla de posición busca enriquecer la discusión y el diálogo al aclarar la propia perspectiva. En contraste, el montaje busca principalmente afirmar la propia superioridad mientras suprime a la otra parte. Mientras que el habla de posición fomenta un debate constructivo, el montaje suele interrumpir el diálogo.
¿Cómo puedes detectar el Habla de Posición?
Para detectar el habla de posición, es importante mantener una perspectiva objetiva, priorizar datos y hechos, y considerar contraargumentos. Además, recopilar información de múltiples fuentes y hacer preguntas puede ayudarte a discernir las verdaderas intenciones del hablante. Usar estos métodos puede fortalecer tu capacidad para detectar el habla de posición.
Sitios de Referencia
ポジショントーク のページ。グロービス経営大学院 創造と変革のMBA。リーダー育成のビジネススクールとして、東京・大阪・…





